Rootear a nuestros teléfonos tiene sin duda alguna muchas ventajas que son innegables, no obstante, en ocasiones no es recomendable ejecutar este tipo de funciones en nuestro teléfono. En este sentido, si le instalaste alguna APK de root a tu Android y ahora quieres dejar de ejecutarla, pero no sabes cómo hacerlo, conoce la mejor forma de hacerlo y no fracasar en el intento. Sigue los siguientes pasos y aprende a deshacer un root en Android y obtén éxito.
Métodos para eliminar el root
Existen diferentes opciones para eliminar el root de nuestro teléfono, conoce aquí las dos alternativas más utilizadas. Recuerda el procedimiento varía de un sistema operativo a otro, por lo que este método es válido solo para los Android.
1.- Eliminar Root manualmente
Para eliminar el root manualmente vas a requerir de un gestor de rooteo en tu teléfono. Estos gestores están disponibles en diversas Plays Store. Una vez que tengas alguna de estas aplicaciones solo debes ingresar a la siguiente ubicación “/system/bin/”. Ya encontrada, solo debes buscar y eliminar el archivo llamado “su”, para eliminarlo solo debes presionar el archivo como de costumbre y eliminar.
En algunas ocasiones el archivo “su” no se halla en esta ubicación “system/bin/”, probablemente, se puede encontrar en la siguiente dirección “/system/xbin/”, también puedes localizarlo en “/system/app/” y borrar allí “Superuser.apk.” Luego de haber eliminado el archivo (“su” o “Superuser.apk.”) solo tendrás que reiniciar a tu teléfono y verificar que el procedimiento haya resultado exitoso.
2.- Eliminar el root desde la aplicación directamente
Algunas aplicaciones de root traen consigo la opción de eliminarlas directamente desde ellas. Por ejemplo, desde SuperSU para eliminar a esta apk, solo debes ejecutarla, dirigirte a los “ajustes” o “settings” y luego ir hasta la opción de “cleanup” o en español “limpieza”, seguidamente presiona a la opción de “Full unroot”, con la cual eliminaras por completo el root, a continuación, te saldrá una ventana emergente, en la que deberás dar clic en continuar, y finalmente la aplicación se eliminará.
Ahora bien, cuando SuperSU se haya cerrado, tendrás que reiniciar el teléfono para terminar el proceso. Por lo general esto suele funcionar. Sin embargo, si aún no logras terminar de deshacer el root en tu Android te dejamos una tercera opción que será muy útil.
3.- Reinstalar el firmware
Una forma 100 % efectiva para eliminar completamente el root de nuestro teléfono es, reinstalando nuevamente el software original del teléfono, es decir, el de fábrica. Si optas por esta opción el proceso varía de un modelo a otro, dado que cada configuración de fábrica es completamente diferente. Lo que debes tener para lograr este procedimiento es el firmware y flashear el móvil.
¿Por qué deshacer root en Android?
Cuando instalamos una APK de root en nuestro teléfono tenemos un gran número de facilidades, que a nivel de Android no pudiéramos hacer debido a las restringidas alternativas con las que contamos. Por este motivo siempre es atractivo rootear a nuestro móvil.
Sin embargo, es importante recordar que hacer este tipo de funciones puede traer consigo diversas desventajas que van desde dejar de disfrutar de las actualizaciones del teléfono, hasta causar daños irreparables en el dispositivo. Incluso, puede que si el teléfono sufre una falla, pierdas la garantía debido a la modificación que sufrió el móvil.
Como verás deshacer un root en Android es un procedimiento sencillo que cualquiera puede hacer desde su casa, sin necesidad de acudir a un servicio técnico. Sin embargo, recuerda que antes de hacer el root a tu teléfono debes cerciorarte de que sea realmente necesario, pues pueda que resulte inoportuno. Para tu tranquilad, deshacer el root es sumamente fácil.